Profesor Afonso Becerra Arrojo.
Dramaturgo y director de escena.

Doctor en Artes Escénicas por la Universitat Autónoma de Barcelona. Lincenciado en Arte Dramático, en la especialidad de Dirección escénica y dramaturgia por el Institut del Teatre de Barcelona. Profesor en la Escola Superior de Arte Dramática de Galicia.

Objetivos: En Yoga Sananda consideramos que las personas que se dedican a la docencia del yoga necesitan tomar conciencia de aspectos relacionados con la comunicación verbal. De nada vale tener muchos conocimientos y ser una buena o un buen practicante de yoga, si no somos capaces de trasladarlo adecuadamente a quien quiere aprender o practicar con nosotras/os. La eficacia comunicativa y expresiva, a través de la palabra, la voz y la actitud, resulta fundamental. Concebimos el yoga, en sus diferentes variantes y prácticas metodológicas, como una transmisión no solo de instrucciones para realizar ejercicios físicos, sino también de una cultura y una filosofía relacionadas. Para ello resulta necesaria una conciencia sobre los medios expresivos a nuestro alcance y también su adecuado entrenamiento.

Contenido:

1. LA VOZ. Ortofonía y dicción.

Analizar la interrelación entre el cuerpo, la voz y la emoción.

Como debe de estar el cuerpo para sonar bien?

1.A.- Relajación y toma de conciencia del aparato respiratorio y fonador.

1.B.- Respiración costodiafragmáticoabdominal. Ejercicios prácticos.

1.C.- La emisión sonora:

1.C.1.- Sujeción del aire con la cincha costodiafragmáticoabdominal. Y dosificación del aire en la espiración, o en la emisión sonora.

1.C.2.- La columna de aire y la apertura de la laringe.

1.C.3.- La cavidad bucal. Movilidad y expansión del velo del paladar.

1.C.4.- Relajación y tonificación de los músculos de la lengua.

1.C.5.- Relajación y tonificación del maxilar inferior y de los maseteros.

1.C.6.- Tonificación de los bucinadores y de los labios.

1.C.7.- Trabajo de los resonadores y del espacio sonoro corporal, desde distintos sonidos, como la “m”, la “n”, la “ae”, etc. y distintos tonos y volúmenes, según el resonador en funcionamiento.

1.C.8.- La direccionalidad del sonido en el espacio externo.

1.C.9.- Distintos juegos sonoros, manteniendo todo el mecanismo técnico expuesto, que exploren diversas posibilidades acústicas y plásticas.

1.D.- La dicción.

1.D.1.- La articulación y la máscara facial.

– Articulación vocálica. Los moldes. (Pronunciación). Tránsito por el continuum vocálico.

– Articulación consonántica. Las consonantes como trampolín físico para las vocales. (Pronunciación).

1.D.2.- La palabra y el espacio, o el espacio sonoro. El eco de la palabra. La organicidad verbal.

1.D.3.- Trazos prosódicos.

– La entonación y los apoyos intensivos.

– La línea melódica y el ritmo.

– Volumen. Timbre. Tempo.

1.D.4.- Tres voces según la posición del emisor respecto a lo que dice: La voz objetiva, la voz subjetiva, y la voz visceral.

2. LA EXPRESIVIDAD VERBAL

2.A.- La Speech Act Theory. Los actos de habla.

2.B.- Las emociones fundamentales y su expresión externa. Respiración, posición, y análisis muscular.

2.C.- La identidad (el carácter o personalidad), el rol, la actitud. Las circunstancias: ¿Quién habla? ¿A quién le habla o a quién se dirige?. Objetivo. (¿por qué habla?). Lugar, contexto. (¿dónde está?, ¿es de día, de noche,…?, ¿cómo es el tiempo, el clima?). Estado de ánimo. (¿cómo está?)

2.D.- Las palabras (el léxico), el tono o estilo adecuados.

2.E.- Estrategias básicas de la retórica clásica aplicadas.

Condiciones y materiales necesarios

Cada participante deberá traer:

– Ropa cómoda, como para practicar yoga.

– Un espejito de mano.

– Un texto en el que describa un ejercicio de yoga o bien algún aspecto filosófico relacionado. Este texto puede estar escrito originalmente por cada participante o bien ser un texto extraído de algún libro de referencia. Debe ser un texto breve (medio folio aproximadamente).

– Un texto breve en verso (un poema).

– Preparar 2 momentos de una clase de yoga: El saludo y el comienzo de una clase + el relax final y la despedida.

Fecha: Domingo 26 de Mayo 2019

Horario: De 10:00 a 14:00

Precio del intensivo: 45€